top of page

Volver a Ser: El Camino Espiritual de Reconectar con Uno Mismo

  • Writer: Marcelo Gallo
    Marcelo Gallo
  • Apr 20
  • 4 min read


(Entre Carl Rogers, ACT, DBT, CFT, Budismo Tibetano, Psicoanálisis, Winnicott y Kung Fu Panda)

Muchas veces buscamos sanar o crecer tratando de ser alguien más: más sabio, más fuerte, más productivo, más iluminado. Sin embargo, todos los caminos verdaderamente transformadores —los espirituales, los terapéuticos, los poéticos— nos devuelven siempre al mismo lugar: lo esencial que ya somos.

Sanar, entonces, no es tanto convertirnos en otra persona, sino dejar de confundirnos con las versiones ajenas, los mandatos, las máscaras, los automatismos. Sanar es volver. Y ese regreso puede tomar muchas formas.



Carl Rogers: El proceso de volver a confiar en uno 🌱


En la psicoterapia humanista de Carl Rogers, el crecimiento personal surge de reconectar con nuestra experiencia interna viva. No hace falta que seamos otra cosa: solo tenemos que dejar de tapar lo que ya somos.

Rogers habla de una “tendencia actualizante”, esa fuerza que nos lleva a florecer si se nos permite ser. El terapeuta, entonces, no ofrece soluciones, sino presencia auténtica, aceptación incondicional y escucha empática, como quien cuida un terreno para que algo brote por sí solo.

📘 El proceso de convertirse en persona — Carl Rogers

“Cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.”

Ejercicio breve: En silencio, preguntate: “¿Qué parte de mí mismo se está escondiendo esperando ser aceptada?” Escribí una frase comenzando con "Hoy me permito ser..."



ACT: Caminar hacia lo que importa 🎯


Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), dejar de identificarse con un yo rígido es central. ACT nos invita a soltar las historias que nos cuentan quién deberíamos ser, y a actuar desde nuestros valores, aquí y ahora.

No hay una versión correcta de vos mismo esperando ser descubierta, sino una dirección valiosa hacia la cual moverte, aunque vengan dudas, miedo o dolor. Ser vos es algo que se hace, no algo que se encuentra.


📘 La trampa de la felicidad — Russ Harris


Ejercicio breve: Elegí un valor que te importe (como honestidad, libertad, creatividad) y preguntate: “¿Qué podría hacer hoy que encarne ese valor, aunque sea algo pequeño?”



DBT: Regular sin traicionar el corazón 🔀


La DBT (Terapia Dialéctico Conductual) se creó para quienes sienten mucho. Nos muestra que es posible validar nuestras emociones sin dejarnos arrastrar por ellas, y aprender a expresarnos de forma más genuina sin desconectarnos del mundo.

El camino de la sanación, acá, no es calmarse para encajar, sino construir recursos para que nuestra sensibilidad no nos lastime ni nos haga desaparecer. Ser uno mismo requiere habilidad y sostén, no solo espontaneidad.


📘 Manual de habilidades DBT — Marsha Linehan


Ejercicio breve: Pensá en una situación reciente en la que te sentiste muy activado/a emocionalmente. ¿Qué necesitabas en ese momento? ¿Podrías imaginar una forma saludable de darte eso hoy?



CFT: El coraje de ser tierno con uno mismo 💛


La Terapia Centrada en la Compasión (CFT), de Paul Gilbert, entiende que muchas veces lo que más nos impide ser nosotros mismos es la vergüenza y la autoexigencia.

CFT nos invita a cultivar una relación interna más sabia y bondadosa. Ser uno mismo no es un acto de rebeldía individualista, sino de compasión radical: dejar de maltratarnos por no encajar, y animarnos a cuidarnos como cuidaríamos a alguien que amamos.


📘 The Compassionate Mind — Paul Gilbert


Ejercicio breve: Cerrá los ojos un momento e imaginá que alguien muy compasivo te mira con ternura. Ahora, mirate vos con esa misma mirada. ¿Qué cambia?



Budismo Tibetano: Soltar la ilusión del yo fijo ♻️


El Budismo Tibetano enseña que el “yo” con el que solemos identificarnos es una construcción mental. Y aferrarse a esa construcción es precisamente lo que genera sufrimiento.

El camino espiritual, acá, es reconocer que nuestra verdadera naturaleza es abierta, interdependiente, luminosa. Ser uno mismo no es defender una identidad, sino dejarla respirar y disolverse, permitiendo que emerja una conciencia más profunda, menos limitada.


📘 El libro tibetano de la vida y de la muerte — Sogyal Rimpoché


Ejercicio breve: Sentate en silencio unos minutos y observá los pensamientos como nubes que pasan. Preguntate: "¿Quién soy yo, más allá de lo que pienso de mí?"



Winnicott: Encontrarse donde uno juega y no actúa 🧸


Winnicott distingue entre el “verdadero self” y el “falso self”. El primero nace de la espontaneidad, del juego, del contacto con lo real. El segundo es lo que armamos para no perder el amor del entorno.

Sanar, para Winnicott, es poder volver a habitar la propia experiencia, sin actuar para gustar, sin camuflajes. Y eso solo se puede lograr en presencia de alguien que no nos demande ser otra cosa.


📘 Realidad y juego — D. W. Winnicott


Ejercicio breve: Recordá una actividad de tu infancia que te hacía perder la noción del tiempo. ¿Hay una versión adulta de eso que podrías recuperar esta semana?



Psicoanálisis: Deshacer lo prestado, abrir lo propio 🛋️


En psicoanálisis, el camino es desidentificarse de lo heredado, lo repetido, lo que no fue elegido. Muchas veces creemos que somos quienes en realidad aprendimos a ser para sobrevivir, o para pertenecer.

El análisis permite revisar esas identificaciones y, a veces, correrse. No para encontrar “el verdadero yo”, sino para dejar espacio a un deseo más genuino, menos condicionado y más vivo.


📘 El yo y el ello — Sigmund Freud


Ejercicio breve: Escribí una frase que siempre hayas escuchado sobre vos (por ejemplo: "sos muy responsable"). Ahora preguntate: “¿Esto lo elijo o lo cargo?”



Kung Fu Panda: El secreto es que no hay secreto 🐽


Po, el protagonista de Kung Fu Panda, cree que tiene que convertirse en otro para ser valioso: alguien ágil, fuerte, serio. Pero cuando llega al pergamino sagrado que contiene “el secreto del poder”, descubre que está en blanco.

No hay fórmula. No hay receta.El secreto es que no hay secreto.Solo cuando se reconoce a sí mismo —con su ternura, sus miedos, su fuerza—, puede florecer su verdadera potencia.


Ejercicio breve: Si hoy recibieras tu propio "pergamino sagrado", ¿qué palabra o imagen habría en él para recordarte quién sos?


Sanar es volver


En todos estos caminos, el movimiento es parecido: dejar de pelear con lo que sentimos, dejar de imitar lo que creemos que deberíamos ser, y volver a ese núcleo silencioso y vital que siempre estuvo ahí, esperando que lo escuchemos.

Ese volver es espiritual. Es humano. Es revolucionario.

Que tu camino no sea llegar a ser otra persona.Que tu camino sea volver a ser vos, pero más libre.

 
 
 

Recent Posts

See All
La Iluminación y la Madera Mojada

“El camino no está en el cielo. El camino está en el corazón.” — Buda Hay un proverbio zen que atraviesa los siglos con la sencillez de...

 
 
 

Comments


© 2025 by Marcelo Gallo de Urioste, Licenciado en Psicología. 

bottom of page