Terapia de Aceptación y Compromiso
- Marcelo Gallo
- Apr 16
- 3 min read
📈 1. La curva de la ansiedad y la evitación conductual
Imaginá un gráfico de líneas.
Eje X (horizontal): tiempo o duración de la exposición a una situación que genera ansiedad (por ejemplo, hablar en público).
Eje Y (vertical): intensidad de la ansiedad.
🔺 La curva:
Al inicio, la ansiedad sube rápido (curva ascendente).
Luego, si permanecés en la situación, la curva se estabiliza y empieza a bajar lentamente.
Es decir, la ansiedad disminuye con el tiempo si no escapás de la situación.
🚪 Pero si evitás o escapás en el pico (antes que baje), se refuerza el aprendizaje de que "evitar da alivio" → eso se llama evitación conductual.
➡️ Resultado: la próxima vez, la ansiedad vuelve igual o más fuerte, y se vuelve más difícil enfrentar esa situación.
📌 Mensaje de la curva:“La ansiedad baja sola si te quedás. Si evitás, la mantenés viva.”
🕳️ 2. La curva de la depresión y la inactividad
Ahora imaginá otra curva, pero esta vez en descenso.
Eje X (horizontal): tiempo.
Eje Y (vertical): nivel de energía, motivación o actividad.
⬇️ Al principio, hay bajo estado de ánimo → como te sentís mal, dejás de hacer cosas.🛋️ Esa inactividad lleva a menos refuerzos positivos, más aislamiento, más pensamientos negativos.⚫ Entonces la curva sigue bajando → más depresión, más pasividad.
Esto se llama espiral descendente de la depresión.
🧭 3. Movimiento orientado hacia valores (ACT)
Ahora imaginá una brújula en el
4o
Dijiste:
No
ChatGPT dijo:
Dijiste:
Podrias explicarmelo en un post de blog
ChatGPT dijo:
¡Claro! Acá te dejo un post para tu blog, en tono claro y profesional, que une los tres conceptos: evitación conductual, depresión, y el movimiento orientado a valores desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):
🌀 Ansiedad, Depresión y el Poder de Avanzar hacia Nuestros Valores
A veces, sentimos que quedamos atrapados en bucles de ansiedad o apatía sin salida clara. ¿Por qué evitamos ciertas situaciones aunque sabemos que son importantes para nosotres? ¿Por qué cuesta tanto activarse cuando estamos bajoneados? La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y otras terapias conductuales nos dan pistas valiosas para entender este ciclo y, más importante aún, salir de él.
📈 La curva de la ansiedad y la evitación conductual
Imaginá que estás frente a una situación que te genera ansiedad: dar una charla, decir que no, iniciar una conversación difícil. Si dibujáramos cómo evoluciona la ansiedad en el tiempo, veríamos una curva:
Primero sube rápidamente: el corazón late fuerte, la mente se acelera.
Luego se estabiliza y, si no evitamos la situación, empieza a bajar por sí sola.
Pero muchas veces, justo cuando la ansiedad está en su punto máximo, evitamos: cancelamos, nos vamos, nos callamos. Eso da alivio… pero solo momentáneo. La próxima vez, la ansiedad volverá igual o más fuerte. Este es el ciclo de la evitación conductual.
💡 Mensaje clave: La ansiedad no es peligrosa. Si permanecés en la situación con conciencia y compasión, la curva baja sola. Evitar refuerza el miedo.
🕳️ La espiral descendente de la depresión
En la depresión ocurre algo similar, pero en forma de caída:
Nos sentimos tristes, agotados o desconectados.
Como nos sentimos así, dejamos de hacer cosas que antes nos motivaban.
Eso genera más aislamiento, menos gratificación, menos conexión.
Y la espiral continúa bajando. Cuanto menos hacemos, menos ganas tenemos de hacer. Y cuanto más nos alejamos de lo que nos importa, más vacío se siente todo.
🧭 ACT: el movimiento hacia nuestros valores
En ACT se propone un cambio de eje. En lugar de evitar el malestar o esperar a “estar mejor” para actuar, preguntamos:
¿Qué tipo de persona quiero ser, incluso en este momento difícil?
Esto implica movernos hacia lo que valoramos, aunque la ansiedad o la tristeza estén presentes.
¿Valorás la conexión? Entonces quizá escribas un mensaje a alguien, aunque tengas miedo al rechazo.
¿Valorás el autocuidado? Entonces quizás te levantes a prepararte una comida nutritiva, aunque estés sin energía.
⚙️ No se trata de cambiar cómo te sentís antes de actuar, sino de actuar con lo que hay al servicio de una vida más significativa.
🌱 Conclusión
La ansiedad y la depresión no son signos de debilidad, sino señales humanas. Pero si dejamos que la evitación o la inacción tomen el timón, perdemos dirección.ACT nos invita a actuar con coraje y propósito, no cuando todo esté bien, sino aun cuando no lo esté.Y ese pequeño paso —una llamada, una respiración, un “sí” con miedo— puede ser el inicio de un nuevo movimiento: el que te acerca a vos.
Comments