top of page

Interacción directa de un líder con un seguidor: impacto en la motivación.

  • Writer: Marcelo Gallo
    Marcelo Gallo
  • Apr 29
  • 15 min read

Sí, hay muchos estudios que muestran cómo la interacción directa de un líder o referente con sus seguidores tiene un impacto significativo en su motivación, compromiso, desempeño y sentido de pertenencia. A continuación te resumo algunos enfoques y hallazgos clave desde diferentes disciplinas:


1. Teoría del Liderazgo Transformacional (Bass y Avolio)


  • Idea central: Los líderes transformacionales inspiran, motivan y se vinculan emocionalmente con sus seguidores.

  • Interacción directa: La presencia, el feedback personalizado y el modelado de valores por parte del líder son fundamentales.

  • Impacto: Aumenta la motivación intrínseca, la identificación con el grupo y la voluntad de ir más allá del deber.



2. Modelo de Liderazgo Auténtico (Avolio, Gardner)


  • Autenticidad y cercanía: Se ha encontrado que los líderes que muestran vulnerabilidad, empatía y coherencia entre lo que dicen y hacen generan mayor confianza.

  • Impacto: Favorecen el bienestar psicológico, la autonomía y la motivación basada en valores compartidos.



3. Teoría de la Autodeterminación (Deci & Ryan)


  • Aunque esta teoría no es sobre liderazgo per se, se ha aplicado a contextos de liderazgo.

  • Tres necesidades básicas: autonomía, competencia y vínculo.

  • Líderes que interactúan directamente y con presencia empática satisfacen estas tres necesidades, elevando la motivación autónoma.



4. Efecto Pygmalion (Rosenthal & Jacobson)


  • Las expectativas positivas de un líder, cuando se comunican directa y explícitamente, pueden mejorar el desempeño de los seguidores.

  • Interacción directa: esencial para transmitir estas expectativas de manera efectiva y personalizada.



5. Investigaciones organizacionales y neurociencia social


  • Estudios con resonancia magnética y mediciones de cortisol y oxitocina han demostrado que la interacción directa con un líder empático y presente puede:

    • Reducir el estrés.

    • Aumentar la dopamina y la oxitocina, que están asociadas con motivación, confianza y conexión.



La neurociencia social ha investigado cómo la interacción directa entre líderes y seguidores impacta en la motivación y el compromiso, revelando hallazgos fascinantes:​



🧠 Sincronización Neural y Liderazgo


Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences utilizó espectroscopía funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) para analizar la sincronización neural entre líderes y seguidores durante discusiones grupales. Los resultados mostraron que la sincronización interpersonal (INS) era significativamente mayor entre líderes y seguidores que entre pares de seguidores. Además, esta sincronización se correlacionaba más con la calidad de la comunicación que con su frecuencia, sugiriendo que los líderes efectivos logran una mayor conexión neural al comunicarse de manera más significativa .​PMC+2PNAS+2PubMed+2



🧍‍♂️ Activaciones Cerebrales Específicas de Rol


Investigaciones con bailarines de pareja experimentados en roles de líder o seguidor revelaron activaciones cerebrales distintas durante acciones conjuntas. Los líderes mostraron mayor actividad en áreas relacionadas con el control motor y la planificación, mientras que los seguidores activaron regiones asociadas con la empatía y la comprensión social. Estos hallazgos sugieren que la experiencia en un rol específico modula la actividad cerebral durante la interacción .​PubMed



🎸 Sincronización en Duetos Musicales


Un estudio con guitarristas que tocaban en dúo encontró que la dirección de la sincronización neural podía predecir quién asumía el rol de líder. Los líderes mostraban una mayor influencia en la dinámica cerebral compartida, lo que indica que la sincronización neural no solo refleja la interacción, sino que también puede determinar roles dentro de una colaboración .​



😊 Entrainment Emocional y Calidad de la Interacción


Una investigación reciente examinó cómo las expresiones emocionales de los líderes afectan las respuestas emocionales de los seguidores a lo largo del día. Los resultados indicaron que una mayor sincronización emocional entre líderes y seguidores se asociaba con percepciones más positivas de la calidad de la interacción diaria, especialmente en seguidores con estilos de apego específicos .​BPS Psych Hub



🧪 Conclusión


Estos estudios demuestran que la interacción directa y de calidad entre líderes y seguidores tiene un impacto tangible en la motivación y el compromiso, respaldado por evidencia neurocientífica. La sincronización neural y emocional no solo refleja una buena comunicación, sino que también puede ser un mecanismo subyacente que fortalece la cohesión y la eficacia del grupo.​



📚 Interacciones significativas en contextos asincrónicos


Aunque la relación entre un autor y sus lectores suele ser asincrónica y unidireccional, estudios indican que una simple interacción directa y validante puede transformar esa dinámica:​

  • Presencia social y motivación: En entornos educativos, se ha demostrado que la percepción de la presencia del docente—su entusiasmo, accesibilidad y conocimiento—es un fuerte predictor del interés y la motivación del estudiante. Incluso en experiencias de aprendizaje en línea, donde la interacción es principalmente asincrónica, sentir la presencia del docente puede potenciar el compromiso cognitivo y emocional del estudiante Blogs UGTO.​

  • Liderazgo transformacional en entornos virtuales: Investigaciones sobre liderazgo electrónico sugieren que los líderes que utilizan un lenguaje empático y ofrecen retroalimentación positiva pueden influir en la creatividad y el desempeño de sus seguidores, incluso en contextos virtuales. Estas interacciones, aunque breves, pueden fortalecer la confianza y la motivación del equipo www.elsevier.com.​



🌟 Efectos de una interacción breve pero significativa


Una interacción directa y amable de un líder distante puede:​

  • Validar la identidad del seguidor: El reconocimiento personal puede reforzar la autoestima y el sentido de pertenencia.​

  • Fortalecer la conexión emocional: Sentirse escuchado y valorado por una figura admirada puede intensificar el vínculo emocional.​

  • Aumentar la motivación intrínseca: La interacción puede renovar el interés y el compromiso con la actividad o el tema en cuestión.​


💡 Aplicaciones prácticas

Autores y líderes pueden considerar:​

  • Responder a comentarios o mensajes de seguidores: Una breve respuesta puede tener un impacto duradero en la motivación del lector.​

  • Participar en foros o discusiones: Involucrarse en conversaciones puede fortalecer la comunidad y el compromiso.​

  • Compartir reflexiones personales: Mostrar vulnerabilidad y autenticidad puede humanizar al líder y acercarlo a sus seguidores.​


En resumen, incluso una interacción breve y amable de un líder habitualmente distante puede tener un impacto significativo en la motivación, el compromiso y el sentido de conexión del seguidor.​



El impacto de una interacción breve y validante entre un líder lejano (como un autor) y un seguidor depende de una serie de factores psicológicos, contextuales y relacionales. Aquí te los agrupo:



1. Factores del seguidor


  • Necesidad de pertenencia: Las personas con mayor sensibilidad al reconocimiento o al rechazo social tienden a sentirse más impactadas por interacciones significativas.

  • Nivel de admiración previa: Cuanto más valorado es el líder por el seguidor, mayor el impacto emocional de una interacción directa.

  • Estado emocional del momento: En momentos de duda, desmotivación o búsqueda de sentido, una validación puede ser profundamente movilizadora.

  • Identidad en formación: Especialmente en jóvenes o en personas en transición personal o profesional, el contacto con una figura significativa puede reforzar aspectos identitarios.



2. Características de la interacción


  • Tono emocional: Un mensaje cálido, empático o entusiasta genera más resonancia que uno frío o neutro.

  • Autenticidad percibida: Si el mensaje se siente genuino, el impacto será mucho mayor.

  • Personalización: Un comentario que nombra al seguidor o hace referencia directa a su mensaje genera más conexión.

  • Sorpresa: Cuando la interacción es inesperada (por ejemplo, que un autor conocido responda en redes), su efecto emocional se potencia.



3. Relación previa con el líder


  • Experiencia parasocial: Muchas personas construyen vínculos emocionales unilaterales con figuras públicas (autores, artistas, docentes). Una mínima interacción puede reforzar o transformar ese vínculo.

  • Coherencia entre el mensaje del líder y su comportamiento: Si un autor predica la compasión, y luego actúa de manera compasiva, la validación del seguidor se siente más profunda y coherente.


4. Marco cultural y tecnológico


  • Intimidad percibida en redes sociales: Las plataformas digitales crean una ilusión de cercanía. Esto puede intensificar el impacto de la interacción.

  • Cultura del reconocimiento: En contextos donde el reconocimiento es escaso o competitivo, un gesto de atención puede tener aún más valor simbólico.


5. Resonancia narrativa


  • Cuando el seguidor siente que la obra del líder “le habla directamente”, una interacción personal puede actuar como una especie de “confirmación mágica” o sincronicidad significativa. Este efecto es potente desde lo emocional, y puede generar un momento de transformación o reafirmación de sentido.



​ Existen estudios empíricos que respaldan cómo una interacción breve, amable y validante de un líder habitualmente distante—como un autor—puede tener un impacto significativo en la motivación y el compromiso de sus seguidores. A continuación, te presento algunos hallazgos relevantes:​



📖 Impacto de Interacciones en la Motivación Lectora


Un estudio longitudinal realizado por Galindo-Domínguez, Sainz de la Maza y Losada Iglesias (2023) analizó el efecto de las tertulias dialógicas y grupos interactivos en la motivación lectora. Los resultados mostraron que la participación en estas actividades, que implican interacciones significativas con líderes o facilitadores, mejora la motivación hacia la lectura. Esto sugiere que incluso interacciones breves pero significativas pueden influir positivamente en la motivación de los lectores. ​Revistas UAM


🎓 Interacciones en Entornos Educativos


En el ámbito educativo, un estudio de Stang y Roll (2013) observó que la frecuencia de las interacciones entre asistentes de enseñanza y estudiantes en laboratorios de física era un predictor positivo del compromiso estudiantil. Curiosamente, la duración de las interacciones no fue tan relevante como su frecuencia, indicando que incluso interacciones breves pueden tener un impacto significativo en el compromiso y, por ende, en el aprendizaje. ​arXiv


🤖 Motivación en Interacciones con Asistentes Virtuales


Investigaciones sobre la interacción humano-computadora han demostrado que la percepción de capacidad y la reducción de la incertidumbre en asistentes virtuales pueden aumentar la motivación intrínseca de los usuarios. Esto destaca cómo la calidad percibida de la interacción, incluso en contextos no humanos, puede influir en la motivación. ​


🧠 Liderazgo Transformacional y Motivación


El liderazgo transformacional, caracterizado por la inspiración y la consideración individual, ha sido vinculado a un mayor compromiso y motivación en los seguidores. Aunque este tipo de liderazgo se estudia comúnmente en contextos organizacionales, sus principios pueden aplicarse a líderes distantes, como autores, que logran inspirar y conectar con sus seguidores a través de interacciones significativas. ​www.elsevier.comRedalyc.org



📚 Conclusión


Estos estudios sugieren que las interacciones breves pero significativas con líderes, incluso aquellos que normalmente están distantes, pueden tener un impacto positivo en la motivación y el compromiso de los seguidores. En el contexto de autores y lectores, una respuesta personalizada o una interacción directa puede fortalecer el vínculo y aumentar la motivación del lector.​


​Existen diversos estudios empíricos que analizan cómo interacciones breves y validantes por parte de líderes, incluyendo autores, docentes, figuras públicas e influencers, pueden impactar significativamente en la motivación, el compromiso y la intención de compra de sus seguidores. A continuación, se presentan hallazgos relevantes en distintos contextos:​



📚 Autores y líderes educativos

Aunque las interacciones entre autores y lectores suelen ser asincrónicas, investigaciones en el ámbito educativo sugieren que incluso breves interacciones personalizadas pueden tener efectos positivos:​

  • Presencia del docente: La percepción de la presencia del docente, manifestada a través de interacciones empáticas y personalizadas, se ha asociado con un aumento en la motivación y el compromiso de los estudiantes.​

  • Interacciones breves pero significativas: Estudios han demostrado que la frecuencia de las interacciones entre asistentes de enseñanza y estudiantes en laboratorios de física es un predictor positivo del compromiso estudiantil, independientemente de la duración de dichas interacciones.​


📱 Influencers y marketing digital


En el ámbito del marketing de influencia, se han identificado varios factores que afectan la motivación y el comportamiento de los seguidores:​

  • Credibilidad y número de seguidores: Un estudio encontró que los influencers con un mayor número de seguidores son percibidos como más creíbles, especialmente entre mujeres jóvenes de 16 a 25 años. Sin embargo, la presentación del producto (encubierta o descubierta) no mostró una diferencia significativa en la intención de compra.​Redalyc.org+1Revistas Javeriana+1

  • Similitud de personalidad: La similitud de rasgos de personalidad entre influencers y seguidores puede fortalecer la conexión y aumentar la influencia del líder.​ResearchGate

  • Tipo de liderazgo: Los influencers con un estilo de liderazgo transformacional, que inspiran y motivan a sus seguidores, tienden a generar un mayor compromiso y lealtad hacia las marcas que promocionan.​

  • Engagement en publicaciones: Las publicaciones generales de los influencers suelen generar un mayor nivel de engagement en comparación con las publicaciones patrocinadas, lo que sugiere que la autenticidad percibida juega un papel crucial en la interacción con los seguidores.​Revistas UDC


🧠 Factores psicológicos y relacionales


Diversos factores influyen en cómo una interacción breve puede impactar en la motivación de los seguidores:​

  • Relación parasocial: Los seguidores a menudo desarrollan relaciones unilaterales con líderes o influencers, lo que puede intensificar el impacto de una interacción directa.​

  • Autenticidad percibida: La percepción de autenticidad en la comunicación del líder es fundamental para fortalecer la conexión emocional y la confianza del seguidor.​

  • Sorpresa y personalización: Interacciones inesperadas y personalizadas pueden generar una respuesta emocional más fuerte y duradera en los seguidores.​


Conclusión


Tanto en contextos educativos como en el marketing de influencia, las interacciones breves pero significativas de líderes con sus seguidores pueden tener un impacto considerable en la motivación, el compromiso y la intención de compra. La clave reside en la autenticidad, la personalización y la capacidad del líder para establecer una conexión emocional genuina con su audiencia.​

:​os estudios, autores etc



📚 Educación y liderazgo académico

  1. Galindo-Domínguez, H., Sainz de la Maza, M., & Losada Iglesias, D. (2023). Estudio Longitudinal del Impacto de las Tertulias Dialógicas y Grupos Interactivos en el Desarrollo de la Motivación Lectora. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(4), 5–23. ​Revistas UAM+1addi.ehu.es+1

    Este estudio longitudinal evaluó el efecto de las tertulias dialógicas y grupos interactivos en la motivación lectora de estudiantes de primaria y secundaria. Los resultados indicaron mejoras significativas en la motivación hacia la lectura, especialmente en estudiantes con bajo rendimiento académico, sugiriendo que interacciones significativas, aunque breves, pueden influir positivamente en la motivación de los estudiantes.

  2. Stang, J. B., & Roll, I. (2013). Interactions between teaching assistants and students boost engagement in physics labs. arXiv preprint arXiv:1306.6606. ​arXiv

    Este estudio observacional en laboratorios de física encontró que la frecuencia de las interacciones entre asistentes de enseñanza y estudiantes era un predictor positivo del compromiso estudiantil. Curiosamente, la duración de las interacciones no fue tan relevante como su frecuencia, indicando que incluso interacciones breves pueden tener un impacto significativo en el compromiso y, por ende, en el aprendizaje.

📱 Influencers y marketing digital

  1. Brito Rhor, M. D., Chachalo Carvajal, G. P., & Murray Álvarez, M. G. (2021). Marketing de influencia: análisis de credibilidad e intención de compra impartidas por un líder de opinión. Signo y Pensamiento, 40(78), 1-21. ​Redalyc

    Este estudio exploró cómo la credibilidad de un influencer y la presentación del producto (encubierta o descubierta) afectan la intención de compra de los consumidores. Se encontró que los influencers con un mayor número de seguidores eran percibidos como más creíbles, especialmente entre mujeres jóvenes de 16 a 25 años. Sin embargo, la forma de presentación del producto no mostró una diferencia significativa en la intención de compra.

  2. González Loyola, P. A., Correa Jiménez, P. A., & Pugo Bacuilima, P. A. (2024). Marketing, influencers y similaridad: rasgos de personalidad compartidos con sus seguidores. Revista de Marketing y Publicidad, (21397). revistas.cef.udima.es

    Esta investigación analizó la similitud de rasgos de personalidad entre influencers y sus seguidores mediante el test de Myers-Briggs. Se encontró que la similitud en la personalidad puede fortalecer la conexión y aumentar la influencia del líder, aunque no es una constante y depende de factores como el estilo de liderazgo y el contenido del mensaje.

  3. Oneto González, G., Pérez Curiel, C., & Riscart López, J. (2020). Efecto del influencer sobre el nivel de engagement en publicaciones de Instagram. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 76-94. revistas.udc.es

    Este estudio comparó el nivel de engagement en publicaciones generales versus patrocinadas de influencers en Instagram. Los resultados mostraron que las publicaciones generales generaban un mayor nivel de engagement, sugiriendo que la autenticidad percibida juega un papel crucial en la interacción con los seguidores.



🧠 Factores psicológicos y relacionales


Diversos factores influyen en cómo una interacción breve puede impactar en la motivación de los seguidores:​

  • Relación parasocial: Los seguidores a menudo desarrollan relaciones unilaterales con líderes o influencers, lo que puede intensificar el impacto de una interacción directa.​

  • Autenticidad percibida: La percepción de autenticidad en la comunicación del líder es fundamental para fortalecer la conexión emocional y la confianza del seguidor.​

  • Sorpresa y personalización: Interacciones inesperadas y personalizadas pueden generar una respuesta emocional más fuerte y duradera en los seguidores.​


✅ Conclusión


Tanto en contextos educativos como en el marketing de influencia, las interacciones breves pero significativas de líderes con sus seguidores pueden tener un impacto considerable en la motivación, el compromiso y la intención de compra. La clave reside en la autenticidad, la personalización y la capacidad del líder para establecer una conexión emocional genuina con su audiencia.​


​ A continuación, se detallan los diseños metodológicos de cinco estudios empíricos que analizan cómo interacciones breves y validantes por parte de líderes—como docentes, autores e influencers—impactan en la motivación y el comportamiento de sus seguidores.​

📚 Educación y liderazgo académico

  1. Galindo-Domínguez, H., Sainz de la Maza, M., & Losada Iglesias, D. (2023).Estudio Longitudinal del Impacto de las Tertulias Dialógicas y Grupos Interactivos en el Desarrollo de la Motivación LectoraEste estudio longitudinal pre/post evaluó el efecto de las tertulias dialógicas y grupos interactivos en la motivación lectora de 186 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria en una Comunidad de Aprendizaje. Se utilizó la Escala de Motivación Lectora para medir variables como el valor por la lectura y el autoconcepto lector antes y después de la intervención. Los resultados indicaron mejoras significativas en la motivación lectora, especialmente en estudiantes con bajo rendimiento académico.

  2. Stang, J. B., & Roll, I. (2013).Interactions between teaching assistants and students boost engagement in physics labsEste estudio observacional en laboratorios de física de una universidad canadiense analizó cómo las interacciones entre asistentes de enseñanza (TAs) y estudiantes afectan el compromiso estudiantil. Se registraron datos sobre la frecuencia y duración de las interacciones, así como la adherencia al plan de lecciones. Se encontró que la frecuencia de las interacciones, especialmente las iniciadas por los TAs, era un predictor positivo y significativo del compromiso estudiantil, mientras que la duración de las interacciones no mostraba una correlación significativa.


📱 Influencers y marketing digital


  1. Brito Rhor, M. D., Chachalo Carvajal, G. P., & Murray Álvarez, M. G. (2021).Marketing de influencia: análisis de credibilidad e intención de compra impartidas por un líder de opiniónEste estudio experimental evaluó cómo la credibilidad de un influencer y la presentación del producto (encubierta o descubierta) afectan la intención de compra de los consumidores. Se creó un influencer ficticio (MILA.ec) y un producto ficticio (VITAL FREE). Se manipuló el número de seguidores del influencer (2,100 vs. 21,200) y se expuso a los participantes a publicaciones encubiertas y descubiertas. La credibilidad se midió mediante la percepción de sinceridad y la intención de compra a través de cuestionarios. Los resultados mostraron que la cuenta con mayor número de seguidores fue considerada más sincera, especialmente por mujeres jóvenes de 16 a 25 años.

  2. González Loyola, P. A., Correa Jiménez, P. A., & Pugo Bacuilima, P. A. (2024).Marketing, influencers y similaridad: rasgos de personalidad compartidos con sus seguidoresEste estudio exploró la similitud de rasgos de personalidad entre influencers cuencanos y sus seguidores utilizando el test de Myers-Briggs. Se administró el test a ambos grupos y se clasificaron según los resultados obtenidos. Posteriormente, se analizó el estilo de liderazgo y contenido de los influencers. Se encontró que la similitud en la personalidad no es una constante y depende de factores como el estilo de liderazgo y el enfoque de los mensajes.

  3. Oneto González, G., Pérez Curiel, C., & Riscart López, J. (2020).Efecto del influencer sobre el nivel de engagement en publicaciones de InstagramEste estudio comparó el nivel de engagement en publicaciones generales versus patrocinadas de influencers en Instagram. Se diseñó una metodología de análisis de contenido comparado de indicadores cuantitativos y cualitativos, evaluando métricas como "me gusta", comentarios y compartidos. Los resultados indicaron que las publicaciones generales generaban un mayor nivel de engagement, sugiriendo que la autenticidad percibida juega un papel crucial en la interacción con los seguidores.




Se puede pensar esa dimensión como un continuo ético y psicológico del liderazgo o la influencia interpersonal, que va desde un polo de autenticidad, autorrealización y empoderamiento genuino de los otros, hasta otro extremo de instrumentalización o manipulación. Esta dimensión no es solo moral: también tiene raíces en la psicología social, la teoría del apego, la neurociencia del vínculo y el marketing.

Acá te propongo cómo podríamos organizarla, incluyendo factores que influyen en dónde se sitúa una interacción o un estilo de liderazgo en ese continuo:



Continuo de Influencia Interpersonal

Polo A: Autenticidad y Promoción del Empoderamiento

←———————→

Polo B: Manipulación y Control

Inspiración genuina y validación del otro


Utilización del otro para fines propios

Motivación intrínseca


Inducción de conductas mediante presión emocional

Vínculo seguro y confianza


Vínculo ambivalente o basado en dependencia

Transparencia y coherencia


Opacidad, seducción, disonancia cognitiva

Acompañamiento del proceso del otro


Intervención para direccionar al otro sin su consentimiento reflexivo

Factores que influyen en dónde se ubica una relación líder-seguidor

  1. Intención del líder

    • ¿Busca el bien del otro? ¿O busca instrumentalizarlo para su propio beneficio (prestigio, ventas, influencia)?

    • Referencia: Transformational vs. Transactional Leadership (Bass, 1985)

  2. Nivel de conciencia del seguidor

    • Personas con baja conciencia crítica o alta vulnerabilidad afectiva pueden ser más fácilmente manipulables.

    • Relación con estudios sobre relaciones parasociales (Horton & Wohl, 1956)

  3. Reciprocidad y agencia

    • ¿El seguidor tiene agencia real? ¿Puede cuestionar, dialogar, o solo seguir?

    • Este factor es central en la pedagogía crítica de Paulo Freire.

  4. Transparencia del medio

    • Plataformas opacas con algoritmos ocultos (ej. redes sociales) facilitan la manipulación.

    • Relacionado con estudios en marketing conductual y nudge theory (Thaler & Sunstein, 2008)

  5. Estilo de apego y transferencia emocional

    • Un líder que genera una transferencia afectiva intensa puede ocupar el lugar de figura de apego. Esto puede ser reparador o manipulador.

    • Referencias: Bowlby (1969), Fonagy (2002)

  6. Ética y códigos de la comunidad

    • Las normas explícitas o implícitas de una comunidad influyen en cuánto se tolera o sanciona el uso manipulador de la influencia.

  7. Autenticidad percibida vs. fabricada

    • Un influencer o líder puede parecer genuino, pero estar operando con estrategias de persuasión emocional encubiertas.

    • Esto se estudia en el marketing de influencers y neuromarketing (véase Eyal, Hooked, 2014)


2. Tabla comparativa con ejemplos concretos

Ámbito

Ejemplo en Polo de Empoderamiento

Ejemplo en Polo de Manipulación

Educación

Docente que reconoce la voz del alumno, fomenta el pensamiento crítico y elabora juntos proyectos significativos.

Docente que impone su visión sin espacio de diálogo, usando el miedo a desaprobar como herramienta.

Redes sociales

Influencer que comparte su proceso personal con honestidad y promueve reflexión sin vender nada.

Influencer que usa vulnerabilidad emocional simulada para inducir compras por afiliados.

Política

Líder comunitario que organiza asambleas barriales, escucha demandas reales y transparenta decisiones.

Político carismático que usa mensajes emocionales y desinformación para fidelizar sin deliberación.

Terapia / ayuda

Terapeuta que ayuda al consultante a ampliar su autonomía decisional con límites claros.

"Coach" que genera dependencia emocional vendiendo soluciones mágicas y seminarios cada vez más caros.

Familia / pareja

Padre que valida emociones, promueve independencia y guía con afecto.

Pareja que manipula con silencios o amenazas emocionales para mantener el control.


 
 
 

Recent Posts

See All
La Iluminación y la Madera Mojada

“El camino no está en el cielo. El camino está en el corazón.” — Buda Hay un proverbio zen que atraviesa los siglos con la sencillez de...

 
 
 

Comments


© 2025 by Marcelo Gallo de Urioste, Licenciado en Psicología. 

bottom of page