Generación Zoe, Estafas Pirámidales y Sectas.
- Marcelo Gallo
- Apr 19
- 5 min read
Marcelo: Cuál es la diferencia entre una secta y una estafa piramidal cómo generación Zoe?
ChatGPT dijo:
Buena pregunta. Una secta y una estafa piramidal pueden compartir algunas características (como la manipulación y la captación de seguidores), pero no son lo mismo.
Secta
Una secta es un grupo que gira en torno a una doctrina, líder o ideología con fuerte control sobre sus miembros. Puede tener un enfoque religioso, espiritual o incluso empresarial. Suelen aislar a las personas de su entorno, imponer creencias rígidas y exigir lealtad absoluta. Hay sectas destructivas, que manipulan y explotan a sus miembros, y otras que son menos extremas.
Estafa piramidal
Es un esquema fraudulento basado en captar inversores con la promesa de altos rendimientos. No hay una fuente real de ingresos más allá del dinero que ingresa de nuevos participantes. Los primeros inversores ganan con el dinero de los nuevos, pero el sistema es insostenible y colapsa cuando no entran suficientes personas.
Generación Zoe: ¿secta o estafa piramidal?
Generación Zoe combinaba ambas cosas. Prometía educación financiera y coaching ontológico, pero en realidad operaba como una estafa piramidal. Su líder, Leonardo Cositorto, usaba técnicas de manipulación sectaria:
Se presentaba como un líder mesiánico.
Exigía lealtad y fe en el proyecto.
Utilizaba un discurso motivacional pseudoespiritual.
Mientras tanto, el modelo de negocios era claramente piramidal:
Prometían ganancias extraordinarias con inversiones en criptomonedas y coaching.
Pagaban a los primeros inversores con el dinero de los nuevos.
Colapsó cuando se agotó el flujo de gente nueva y el dinero dejó de circular.
Entonces, si bien una secta no siempre es una estafa piramidal, una estafa piramidal puede adoptar técnicas de sectas para mantener atrapadas a sus víctimas.
4o
Dijiste:
Podrías explicar la psicología de los posibles perfiles de victimas?
ChatGPT dijo:
Sí, hay distintos perfiles psicológicos que pueden ser más vulnerables a caer en esquemas como Generación Zoe, ya sea por factores emocionales, cognitivos o contextuales. No es cuestión de ser "ingenuo", sino de cómo ciertas situaciones de vida o rasgos de personalidad pueden hacer que la propuesta de una estafa piramidal o sectaria resulte atractiva.
1. Buscadores de propósito y pertenencia
Personas que atraviesan crisis personales, espirituales o laborales.
Buscan sentido, comunidad o un grupo con el que identificarse.
Tienden a idealizar figuras de autoridad que parecen tener respuestas claras.
Suelen ser seducidos por discursos motivacionales o promesas de transformación.
2. Desesperados económicos
Gente con deudas, desempleada o con dificultades financieras.
Pueden racionalizar señales de alerta por la urgencia de encontrar una solución rápida.
Creen en la promesa de “libertad financiera” porque necesitan creer.
La esperanza de salir adelante les nubla la capacidad de análisis crítico.
3. Emprendedores optimistas y arriesgados
Personas con mentalidad de negocios pero sin formación financiera sólida.
Se ven atraídos por la idea de ganar dinero con un sistema innovador.
Suelen confiar en su intuición y en experiencias previas de éxito.
Tienen más probabilidades de convertirse en reclutadores dentro del esquema.
4. Personas con baja tolerancia a la incertidumbre
Buscan certezas en un mundo caótico.
Se sienten atraídas por esquemas que parecen ofrecer reglas claras y garantías.
Prefieren creer en promesas sólidas antes que enfrentar la realidad de la inestabilidad económica.
Pueden ser particularmente vulnerables a discursos de tipo “nosotros sabemos la verdad, los demás no entienden”.
5. Adultos mayores o personas con menor alfabetización digital/financiera
No están tan familiarizados con criptomonedas o inversiones de alto riesgo.
Pueden confiar demasiado en testimonios de conocidos o en la imagen del líder.
No saben identificar señales de estafa en el lenguaje financiero moderno.
Suelen sentirse atraídos por modelos que parecen "seguros y confiables".
6. Personalidades altamente influenciables y dependientes
Personas que buscan validación externa y temen la exclusión social.
Se sienten atraídas por la seguridad emocional que brinda el grupo.
Son más susceptibles a la presión social dentro de la comunidad.
Tienden a quedarse incluso cuando empiezan a notar inconsistencias, por miedo al rechazo.
Por qué es tan difícil salir?
Una vez dentro, estos sistemas generan mecanismos psicológicos que refuerzan la permanencia:
Dissonancia cognitiva: “Si invertí tanto, no puedo haber sido engañado, debe ser real.”
Presión social: “Si salgo, pierdo mi comunidad y quedo como un fracasado.”
Manipulación emocional: “Los que critican esto son negativos y envidiosos.”
Promesas a futuro: “Ya viene la gran oportunidad, no te bajes ahora.”
Por eso, las víctimas no son simplemente personas “ingenuas” o “ambiciosas”, sino que muchas veces están atrapadas en una red de necesidades emocionales, económicas y cognitivas que los hace vulnerables en el momento justo.
4o
Dijiste:
Podrías investigar más del caso de generación Zoe y presentármelo punto por punto como una secta del siglo 21?
ChatGPT dijo:
Por supuesto, a continuación se presenta un análisis detallado de Generación Zoe como una secta del siglo XXI, desglosado punto por punto:
1. Liderazgo Carismático y Autoritario
Leonardo Cositorto se posicionaba como un líder carismático, combinando roles de coach ontológico y gurú financiero. Su presencia dominante y discursos persuasivos lo establecieron como una figura central de autoridad y guía para los seguidores.
2. Promesas de Transformación Personal y Financiera
Generación Zoe ofrecía a sus miembros no solo oportunidades de inversión con retornos extraordinarios, sino también crecimiento personal a través de programas de coaching y desarrollo espiritual. Esta combinación apelaba a quienes buscaban éxito financiero y realización personal.
3. Estructura Piramidal y Esquema Ponzi
El modelo de negocio se basaba en un esquema piramidal, donde las ganancias de los inversores iniciales provenían de las aportaciones de nuevos miembros. Se prometían rentabilidades mensuales del 7,5% en dólares, insostenibles sin una fuente legítima de ingresos. Cuando la captación de nuevos inversores disminuyó, el sistema colapsó, dejando a miles de personas afectadas. El País
4. Expansión Internacional y Diversificación de Actividades
La organización se expandió a 17 países, incluyendo España, Estados Unidos y varios en América Latina. Diversificaron sus operaciones con la creación de una criptomoneda propia (Zoe Cash), además de incursionar en negocios como restaurantes, gimnasios y concesionarias de automóviles, proyectando una imagen de legitimidad y éxito. El País
5. Manipulación Emocional y Control de la Información
Se utilizaban técnicas de manipulación emocional para fomentar la lealtad y el compromiso de los miembros. El grupo promovía una narrativa en la que las críticas externas eran vistas como ataques de personas envidiosas o desinformadas, aislando así a los miembros de influencias externas y reforzando la dependencia del grupo.
6. Colapso y Consecuencias Legales
En abril de 2022, Leonardo Cositorto fue detenido en República Dominicana y extraditado a Argentina. En octubre de 2024, comenzó el primer juicio en su contra por cargos de asociación ilícita y estafa, enfrentando una posible condena de hasta 16 años de prisión. Las audiencias incluyeron a 166 testigos, reflejando la magnitud del caso y la cantidad de afectados. El País
Este análisis evidencia cómo Generación Zoe operaba con características propias de una secta moderna, combinando manipulación psicológica, promesas de éxito y una estructura financiera fraudulenta para atraer y retener a sus miembros.
Comments